4 de noviembre de 2025

El Atlético Palma del Río convierte su sueño copero en oro mediático

El emparejamiento ante Real Betis levantó expectación en los medios españoles con la publicación de más de 1.400 informaciones, que alcanzaron un valor publicitario de 7,5 millones de euros y proyectaron la marca del club cordobés por todo el territorio nacional

Palma del Río, 4 de noviembre de 2025. El Real Betis impuso la lógica y despertó al Atlético Palma del Río de su sueño copero. No obstante, el resultado no empaña la alegría e ilusión que durante más de 20 días han vivido el conjunto palmeño y sus aficionados ante la visita del conjunto verdiblanco al Sergio León, lo que ya es un hito histórico para la localidad cordobesa. Y es que la Copa del Rey en su actual formato es el maná, el Gordo de la Lotería para los equipos modestos como el Atlético Palma del Río – actualmente, en División de Honor Andaluza (sexta categoría)- ya que un enfrentamiento ante un equipo de Primera División supone una buena fuente de ingresos (taquilla, derechos de televisión, patrocinadores, etc.) que soluciona el presupuesto para varias temporadas. Pero hay otro beneficio aparejado que quizás es menos tangible pero no por ello menos importante, como es la visibilidad que consiguen como marca tanto el club como, por extensión, el municipio al que pertenece. De esta manera, la prestigiosa consultora de comunicación Simbiu, especializada en estudios de impacto mediático, ha colaborado con el Atlético Palma del Río para analizar la proyección y la relevancia que ha tenido su eliminatoria de Copa del Rey en los medios españoles desde la celebración del sorteo, el 6 de octubre, hasta el 2 de noviembre.

La eliminatoria protagonizada por Atlético Palma de Río y Real Betis ha tenido una repercusión mediática destacada. Según se desprende del estudio, en el período analizado se han registrado un total de 1.429 informaciones en los distintos soportes mediáticos que hacen alguna alusión a este duelo copero, las cuales alcanzan un valor publicitario equivalente total de 7.499.365 euros, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la consultora. Es decir, esa sería la inversión publicitaria que tendría que realizar el conjunto auriazul para tener la misma presencia en los medios. 

Más allá de las cifras, el hecho de que el equipo cordobés se haya puesto de actualidad durante varios días por una información asociada a un logro y a un acontecimiento de naturaleza positiva le otorga a ésta un mayor valor, si cabe, desde un punto de vista cualitativo. Asimismo, el análisis de Simbiu determina que el hecho de que el encuentro se haya disputado finalmente en Palma del Río gracias a la adecuación de las instalaciones ha proyectado una buena imagen tanto del club como, indirectamente, del municipio de la Vega del Guadalquivir, los cuales se presentan ante la opinión pública como capacitados para acoger eventos de importante magnitud como éste.

El día del partido es la fecha de mayor repercusión mediática, registrándose un total de 377 publicaciones entre todos los soportes, que alcanzaron un retorno publicitario de 2.978.657 euros. También se presentan como picos informativos las jornadas posteriores al encuentro y la del sorteo (235 y 240 informaciones, respectivamente). Aunque, entre el sorteo y el encuentro se produce una importante bajada del volumen informativo, durante todo el periodo la aparición de noticias ha sido constante, subiendo de manera progresiva conforme se acerca el encuentro, tratando temas como la ampliación del estadio con gradas supletorias, venta de entradas o fijación de fecha y horario del partido, entre otros.

Esta eliminatoria copera encuentra la mayor difusión en los medios on line. El 54% de las informaciones (770 noticias) se distribuyó entre 181 cabeceras digitales de distinto alcance, desde las que cuentan con las mayores audiencias del país, hasta las de menor público. Hay que destacar que la presencia del conjunto cordobés en las publicaciones deportivas digitales con mayor seguimiento. En cuanto al resto de soportes mediáticos, la radio acaparó 371 informaciones (26% del total), los medios impresos,192 (13%) ; y 96 la televisión (7%)
Sin embargo, el soporte radiofónico es el que registra la mayor cifra de valor publicitario. La información emitida por las distintas cadenas alcanza un valor de más de 3,3 millones de euros. Gracias en gran parte a la cantidad de minutos dedicados a este encuentro por los principales programas deportivos de la noche en España. Entre la radio y la televisión dedicaron un total de 17 horas al choque entre palmeños y verdiblancos, sin contar la retransmisión en directo del partido.

En lo relativo a la prensa tradicional, hay que destacar que un total de 83 cabeceras se hicieron eco en sus páginas del emparejamiento copero, que además apareció reflejado en un total de 8 portadas, repartidas entre los principales diarios de Córdoba y Sevilla, y las distintas ediciones del periódico deportivo de referencia del país. Con las piezas en la que se difundió información sobre la participación en Copa del Rey del Atlético Palma del Río en prensa se podría empapelar una habitación de 8 metros cuadrados.

El poder de la Copa para el fútbol modesto

En lo que se refiere a la cobertura de los medios en soportes con una difusión circunscrita a un ámbito geográfico más específico como son la prensa tradicional, la radio y la tv, como era de esperar los medios andaluces son los que han prestado una mayor cobertura al duelo entre Palma del Rio y Betis. El 63% del total de la información en estos soportes fueron difundidas por medios de Andalucía, contando con un papel destacado, por motivos obvios, los pertenecientes a las provincias de los contendientes.

Pero gracias a la participación en la Copa del Rey, la marca Atlético Palma del Río ha llegado a todo el territorio nacional, como demuestra el hecho de que se haya registrado información en medios de todas las comunidades, salvo en Extremadura.

Asimismo, cabe destacar, que el club cordobés ha tenido una importante presencia en medios de cobertura nacional, que tras los andaluces son los más destacados. Un total de 119 informaciones, el 18% del total, fueron publicadas en medios de este ámbito. Según señala la consultora Simbiu, esta circunstancia ha posibilitado que el gran público llegue a conocer los emblemas del conjunto palmeño (escudo y colores) e incluso ubicar en el mapa al municipio. Con esta importante difusión, los medios han conseguido trasmitir la fiesta del fútbol de Palma Río a todos los rincones de la geografía española.


Sergio Léon, el nombre propio

Sergio León ha sido el nombre propio no solamente de la eliminatoria ante el Real Betis, sino de esta primera ronda de la Copa del Rey. El trasfondo emotivo que tenía el choque para el delantero natural de Palma del Río - enfrentamiento contra el “equipo de su alma” en el que jugó varias temporadas, las razones por las que cambió el fútbol profesional por jugar en su pueblo, o la inauguración oficial de la denominación del estadio con su nombre- unido a su dilatada experiencia en el fútbol profesional captaron la atención de los medios, que pusieron su figura bajo el foco.

Tanto es así, que el futbolista ha sido mencionado en más de 560 informaciones del total de lo publicado sobre el partido copero ante el Real Betis. Desde el día del sorteo, el capitán del conjunto cordobés protagonizó un buen número de entrevistas y participaciones en programas de alcance nacional y regional de Andalucía.

Aunque en menor medida, también han contado con cierto protagonismo mediático el presidente de la entidad, Pedro Pablo González; el entrenador, Fran Sedano; y Fran Cruz, futbolista de la plantilla que también fue profesional. Incluso desde el plano institucional, la alcaldesa de la localidad cordobesa, Matilde Esteo, y algún concejal concedieron entrevistas relativas al encuentro, lo que revela que para la población esto ha sido algo más que un evento deportivo. En estos casos, la participación se ciñe a un ámbito provincial en Córdoba y Sevilla.
Por otra parte, resultó especialmente ilustrativa la entrevista realizada por un medio digital de importante alcance a Nacho Amo, futbolista del plantel cordobés y docente de profesión. En ella, el jugador muestra la realidad y personifica la modestia del Atlético Palma del Río.

23 de septiembre de 2025
El anuncio de la multinacional en sus redes sobre la reparación de los daños sufridos por el establecimiento consigue un impacto mediático de más de 350.000 euros, además de proyectar una imagen positiva de la marca
20 de mayo de 2025
Los medios españoles dedican más de 2.500 informaciones y más de 65 horas de radio y televisión a las tres hermandades participantes en el Jubileo de las Cofradías
10 de abril de 2025
Tras conocerse el inédito “boom” de postulantes inscritos en el Servel para suceder a Gabriel Boric, la consultora LitoralPress by Simbiu analizó el comportamiento de esta tendencia en redes sociales, contrastando el alto interés de candidatos con una baja presencia en general y sólo algunas figuras destacadas remando hacia la extrema derecha.
10 de abril de 2025
El pasado 18 de marzo, un monumental escenario como es el Real Alcázar de Sevilla acogió la gala de entrega de premios que anualmente organiza la Asociación contra el Cáncer de Sevilla para reconocer a personas e instituciones comprometidas en la lucha contra la enfermedad. La consultora de comunicación Simbiu quiso poner su granito de arena y ofrecer su apoyo a la causa con el patrocinio de este evento. El acto contó con la presencia de destacadas personalidades institucionales como el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos, el delgado de Salud de la Junta, Manuel Molina o la directora del Instituto de la Mujer, Olga Carrión, entre otros. También se dieron cita en esta gala profesionales de la salud, representantes de asociaciones y figuras del ámbito cultural. El rostro más conocido entre los premiados con los Galardones contra el Cáncer 2025 fue el del comunicador y humorista Manu Sánchez, quien recibió el reconocimiento en la categoría de divulgación y conocimiento. Junto al humorista sevillano también fueron reconocidos Ana María Salguero, la Fundación María Jesús Vera, Joaquín Dopazo, los hospitales Quirónsalud Infanta Luisa y Sagrado Corazón, y los doctores Carlos Míguez y José Luis López Guerra. El fomento de hábitos saludables y la promoción de la salud resultan algo fundamental para Simbiu. Prueba de ello es la colaboración que ha prestado recientemente a la carrera popular solidaria ‘En Marcha por la Salud’ organizada también por la Asociación contra el Cáncer de Sevilla o al torneo anual de pádel que organiza la Fundación Clínica Menorca en Madrid. Para la consultora de comunicación supone una gran satisfacción colaborar e implicarse en eventos de este tipo, que tienen a la salud y la solidaridad como eje conductor. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital. En la actualidad presta servicio a marcas tan reputadas como Loterías y Apuestas del Estado, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.
26 de febrero de 2025
El insólito incidente acaecido en el Estrecho de Magallanes en Chile tuvo una cobertura mediática en más de 100 países y estuvo presente en la conversación de las redes sociales de todo el globo
5 de febrero de 2025
Sevilla, 5 de febrero de 2025. El sector de la comunicación estará representado en la X carrera popular y solidaria ‘En Marcha por la Salud’ gracias al patrocinio de la consultora Simbiu. La compañía dedicada al media intelligence (seguimiento, análisis de la información y reputación a través de los medios) estrena de esta manera su colaboración con esta prueba deportiva de carácter solidario. La carrera, que cumple su décima edición, se celebrará en Sevilla el próximo 16 de febrero. La categoría de adultos cuenta con un trazado de 7 Km que unirá dos de los centros hospitalarios de referencia de la capital hispalense, teniendo su salida en el Hospital Macarena y su línea de meta en el Hospital Virgen del Rocío. La prueba organizada por los citados hospitales es a beneficio de AECC (Asociación Española contra el Cáncer), AEETC (Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer) y El Banco de Alimentos de Sevilla. Asimismo, cuenta con la colaboración de entidades de prestigio como el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla (IMD), Puerto de Sevilla o las Fundaciones de Real Betis Balompié y Sevilla FC. A la finalización de la prueba de adultos se celebrarán las carreras de categoría infantil, que contarán con un recorrido adaptado. También existe la opción del ‘Dorsal 0’ para todas aquellas personas que quieran contribuir con una donación sin participar en la prueba. Las inscripciones para todas las modalidades se realizarán exclusivamente vía web en la dirección https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/ix-carrera-popular-en-marcha-por-la-salud. La consultora de comunicación Simbiu se identifica con los valores del deporte, y con los del running en particular. Tanto es así, que la empresa a principios de año ha puesto en marcha un programa para promover e incentivar entre su plantilla la práctica de esta disciplina. No obstante, no es la primera vez que la consultora de comunicación brinda su apoyo a un evento deportivo y solidario, ya que es patrocinador habitual del Torneo benéfico de pádel de la Fundación Clínica Menorca que se celebra anualmente en Madrid. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital. En la actualidad presta servicio a marcas tan reputadas como Loterías y Apuestas del Estado, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras. .
25 de noviembre de 2024
La irreverencia del programa Broncano irrumpe con fuerza en la conversación en la antigua Twitter decantando la balanza a su favor frente a un criticado El Hormiguero que continúa basando su fortaleza en los invitados
29 de agosto de 2024
La fiesta de Buñol quedó plasmada en cabeceras digitales de 73 países y en la prensa tradicional española llegando una audiencia potencial de más 2.400 millones de personas 
6 de agosto de 2024
Madrid, 6 de agosto de 2024. La lesión de Carolina Marín y sus lágrimas cuando acariciaba la final olímpica de Bádminton individual quedarán, a buen seguro, como una de las imágenes indelebles de estos Juegos que se están celebrando en París por su crudeza. El infortunio en forma de lesión de rodilla no pasó desapercibido en la red, que se volcó con mensajes de ánimo y cariño dedicados a la deportista española. Según refleja un estudio realizado por la consultora Simbiu con su herramienta de reputación digital, se registraron a escala mundial un total de 1.571 noticias que hacían referencia a Marín en medios de comunicación digitales y 159.946 publicaciones en X, la antigua Twitter entre las 10:30 y las 23:59 horas del 4 de agosto. Las más de 159.000 publicaciones registradas en la red social de la X, en cuya creación participaron 779.965 perfiles distintos, generaron más 786.000 interacciones (me gusta, comentarios, reutuits, etc.) y alcanzaron una audiencia potencial de más de 1.202 millones de usuarios. El pico máximo de conversación en esta red social sobre la deportista española se alcanzó en la franja comprendida entre las 10:30 y 14:00, horas posteriores al incidente. En ese intervalo se registraron un total de 98.825 tuits, aunque las referencias a la onubense permanecieron constantes durante toda la jornada. El impacto y la repercusión que tuvo la lesión de Carolina Marín queda reflejada en las 1.571 noticias que publicaron 973 medios digitales de 69 países distintos durante la jornada. Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron, un total de 422. Le siguen Indonesia y Estados Unidos, con 322 y 237 informaciones, respectivamente. Entre otras, destacan publicaciones en las ediciones on line de prestigiosos medios como Yahoo Japón, el británico Dailymail, La Nación de Argentina, Bild o CNN. Desde personalidades hasta el ciudadano de a pie: apoyo unánime a Carolina en Twitter Las muchas veces denostadas redes sociales en las que la crítica negativa, el insulto y la polarización son el pan nuestro de cada día, sirven esta vez como un vehículo para que el ser humano refleje lo mejor de sí mismo. En este caso, los usuarios de Twitter inundaron dicha red con miles de tuits con palabras de apoyo, cariño y empatía con Carolina Marín tras la desgraciada acción cuando ya lo tenía todo a favor para ser finalista. Con estas publicaciones los usuarios quisieron poner su granito de arena para mitigar en cierto modo el sobrecogedor desconsuelo de la deportista española. Esta reacción positiva queda demostrada en las tendencias más destacadas que se asocian a la conversación en torno a la deportista onubense en la red de la X con la aparición de términos como “campeona”, “fuerza”, “ánimo”, “gracias” “guerrera”, “historia” u “oro”. Como no podía ser de otra manera también aparecen tendencias relativa a la lesión como son “lesión”, “injured”, “dolor”, “silla” y “ruedas”. Los emojis también fueron muy utilizados y destacan en la conversación. Así, aparecen entre las principales tendencias un corazón, un corazón roto, una corona, un brazo mostrando bíceps, la bandera de España o una tirita. El apoyo y las muestras de cariño a la deportista onubense en Twitter se dejaron sentir desde perfiles de los ciudadanos de a pie hasta los de importantes personalidades, lo que sirvió como un gran amplificador del mensaje. De esta manera, destacan las publicaciones realizadas por cuentas de instituciones como la Casa Real o el Comité Olímpico Español; de personalidades como Pedro Sánchez; de deportistas como Carlos Alcaraz, Pau Gasol o Pedri González; y de personajes destacados como el actor Antonio Banderas o la periodista Paloma del Río, entre otros. El tuit más viral fue el Carlos Alcaraz, que obtuvo 1,4 millones de impresiones – veces que una publicación es vista por un usuario- y más de 47.000 me gusta. De este modo, se puede concluir que la imagen de la imagen de la jugadora de bádminton onubense sale reforzada a pesar del infortunio sufrido, además de ser una deportista que cuenta con la admiración y cariño del público según demuestra la reacción que se produjo en Twitter. El tuit más crítico lo publicó en su cuenta el periodista chino Li Zexin. En él trae a colación las críticas de Carolina Marín a su compatriota Li Xuerui , a la que acusó de fingir una lesión durante la semifinal de los Juegos de Río. La publicación tuvo bastante impacto, ya que consiguió 1,2 millones de impresiones y fue retuiteada más de 2.000 veces. Una importante repercusión en Asia y EEUU La desafortunada lesión de Carolina Marín traspasó nuestras fronteras dada la relevancia mundial que tienen unos Juegos Olímpicos. En todos los continentes se habló de ello bien a través de los medios digitales que cubren el evento que se está celebrando en París o de la conversación en Twitter. Como no podía ser de otra manera, el tema de la lesión de la deportista española tuvo mucha transcendencia en el continente asiático, cuna del bádminton. Al ser un deporte muy popular en esta parte del planeta todo lo relacionado con él tiene una relevancia importante. De esta manera, no es de extrañar que tras España, el país donde más noticias se publicaron en medios digitales fuese Indonesia (322). En el continente asiático se publicaron el 4 de agosto un total de 543 noticias en las que aparecía Carolina Marín en 345 medios distintos. Mientras que en Twitter, se registraron un total de 13.916 publicaciones, destacando los números alcanzados en Indonesia (más de 5.000 tuits), India (2.600) y Malasia (algo más de 2.100). En la mayoría de estos tuits, salvo alguna pequeña excepción, también se desea fuerza, ánimo y pronta recuperación a la deportista española. Más llamativa resulta la atención prestada en EEUU, donde el bádminton es un deporte minoritario, siendo una de las pocas disciplinas en las que no cuenta con deportistas muy destacados. Allí los medios publicaron 237 informaciones y se registraron más de 21.000 tuits donde se hacía referencia a Carolina Marín. Un tuit de la exjugadora y comentarista especializada en bádminton Gillian Clarck es el más destacado. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital. En la actualidad presta servicio a marcas tan reputadas como SELAE, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.
3 de julio de 2024
Junio ha sido un mes prolífico para Correos en lo que ha reconocimientos se refiere. Y es que en dicho mes, la empresa estatal ha sido galardonada en los “World Post & Parcel Awards 2024” y en los “Premios Tu Economía”, que organiza La Razón. El proyecto de buzones inteligentes en zonas rurales desarrollado por la empresa postal española fue reconocido con el premio en la categoría de “Mejor Solución Tecnólogica” de los “World Post &Parcel Awards 2024”, premios de referencia en el sector postal y logístico. El galardón fue recogido por el subdirector de Desarrollo TI de Correos, José Miguel Aoiz, durante la celebración de la “World Mail & Express Conference” que tuvo lugar en Madrid. Por otro lado, el periódico La Razón concedió a la empresa estatal el “Premio Tu Economía” en la categoría de Soluciones Innovadoras por favorecer la inclusión financiera a través de sus servicios, combatiendo de esta manera problemáticas como el reto demográfico y la brecha digital. José Miguel Moreno, director de Estretegia, Sostenibilidad y Marca de Correos, fue el encargado de recoger el galardón en la gala celebrada en la sede de la cabecera del Grupo Planeta. Desde Simbiu queremos felicitar a Correos por estos premios, además de agradecerle la confianza que deposita día a día en nosotros y nuestros servicios. Simbiu Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación, o estudios de reputación digital.
Show More